Congreso internacional de filosofía
Las razones de la Estética Debates contemporáneos sobre los sentidos de la aisthesis
INTERNATIONAL PHILOSOPHY CONGRESS
THE REASONS OF AESTHETICS
Contemporary debates on the meanings of aisthesis
CONGRESSO INTERNACIONAL DE FILOSOFIA
AS RAZÕES DA ESTÉTICA
Debates contemporâneos sobre os sentidos da aisthesis
LIMA, 3 - 5 OCTUBRE 2018
Ingreso libre, previa inscripción
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«La jaula de oro: O cómo el arte escapa de lo artístico»
MESA PLENARIA 2 | Miércoles 3 oct., 16:45 – 18:45 | Auditorio de Estudios Generales Letras (Pabellón L)
Doctor en Filosofía por la Universidad Libre de Berlín. Decano de la Escuela de Posgrado y Profesor Principal de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se especializa en ética y filosofía política, así como en la filosofía del arte de Hegel, la tragedia griega y la filosofía de la música de Theodor W. Adorno. Investiga sobre reciprocidad, justicia, reconocimiento y teoría crítica de la sociedad. Integra como violinista la Orquesta Sinfónica PUCP. Ha participado en la transición democrática del Perú con trabajos especializados para la reforma de las fuerzas armadas, la policía y los servicios de inteligencia. Condujo las investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación sobre estos temas. Ha publicado Tragedia y sociedad civil – un estudio sobre Hegel (Berlín, 1995); Sófocles, Edipo rey, traducción con estudio introductorio (Bogotá, 2003); y numerosos artículos, entre ellos “De la justicia política al cosmopolitismo: un nuevo giro copernicano” (Universidad de Barcelona, 2010), “La civilización, un estrato profundo de la paz” (PUCP, 2009), e “Historia y eticidad en países postcoloniales” (DZPh, 56, 2008).
Universidad de Granada (España)
Universidad de Granada (España)
«Sobre el giro antropológico en historia del arte: Imágenes y fronteras»
MESA PLENARIA 4 | Jueves 4 oct., 16:45 – 18:45 | Auditorio de Estudios Generales Letras (Pabellón L)
Gabriel Cabello Padial es Doctor en Historia del Arte y profesor en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Ha sido investigador del Ministerio de Educación español en la Universidad de Oxford y en el Institut National d’Historie de l’Art de París. Asimismo, es profesor invitado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México) y es miembro del Centre de Recherche sur l’Art de la Universidad Paris X-Nanterre y del Consejo de Redacción de la revista Imago Crítica (Anthropos). Su investigación se centra en la historia y la teoría del arte de los siglos XIX y XX. Entre sus publicaciones figuran: “Historia del gusto e historia de la estética: el caso de Charles Baudelaire” (2000), “André Breton y la pregunta por la Obra: Deseo, Idea e Historia en la negación surrealista del estilo” (2000, 2002), La vida sin nombre. La lógica del espectáculo según David Lynch (2005), “Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento” (2015), “Entre historia del arte y práctica de las imágenes: aura y dolor de reminiscencias en Georges Didi-Huberman” (2017).
Para conocer la bibliografía de Gabriel Cabello disponible en la Biblioteca PUCP, consulte nuestra GUÍA TEMÁTICA.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«Los sentidos de la estética»
MESA PLENARIA 4 | Jueves 4 oct., 16:45 – 18:45 | Auditorio de Estudios Generales Letras (Pabellón L)
Doctor en Filosofía y Profesor principal del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además de la docencia de los cursos de Filosofía Antigua, Estética, Filosofía del Arte e Investigación Académica, se desempeña como Director del Instituto de Docencia Universitaria en la misma universidad. Hizo estudios de Filosofía y Germanística, en la PUCP y en la Ruprecht-Karls Universität, de Heidelberg, Alemania, donde se doctoró, bajo la dirección de Rüdiger Bubner, con una tesis sobre la determinación de los conceptos de arte y genio en la filosofía de Immanuel Kant. Sus temas de estudios en filosofía han estado ligados desde un comienzo con el arte y la concepción de la productividad artística. En el área de literatura alemana, que fue su campo de especialización en Germanística, su tema de trabajo fue la obra de Friedrich Hölderlin y Georg Büchner. Ha publicado diversos artículos de filosofía, mayormente concentrados en la estética de Baumgarten y en poesía, así como también de docencia universitaria. Tiene publicados dos libros de poemas: Callado Cielo (1994) y El instinto de la memoria (2008). Sus poemas han aparecido en diversas revistas y antologías del medio y del extranjero.
Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil)
Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil)
«Modos de presencia en las manifestaciones estéticas contemporáneas»
MESA PLENARIA 5 | Viernes 5 oct., 11:00 – 13:00 | Auditorio de Estudios Generales Letras (Pabellón L)
Rodrigo Duarte es Doctor en Filosofía por la Universität Gesamthochschule Kassel (Alemania, 1990). Ha realizado estudios de Post-doctorado en la Universidad de California en Berkeley (1997), en la Universität Bauhaus de Weimar (2000) y en la Hochschule Mannheim (2011). Actualmente es profesor titular del Departamento de Filosofía de la Universidade Federal de Minas Gerais. Investiga sobre temas de ética, estética y filosofía social; principalmente sobre la Escuela de Frankfurt, la autonomía del arte, el arte contemporáneo y el arte de masas. Desde mayo de 2006 es presidente de la Asociación Brasileña de Estética (ABRE). Entre sus innumerables publicaciones destacan los libros: Mímesis e Racionalidade. A concepção de domínio da Natureza em Theodor W. Adorno (1993), Adornos. Nove ensaios sobre o filósofo frankfurtiano (1997), Teoria Crítica da Indústria Cultural (2003), Dizer o que não se deixa dizer. Para uma filosofia da expressão (2008), Deplatzierungen. Aufsätze zur Ästhetik und kritischer Theorie (2009), Varia Aesthetica. Ensaios sobre arte e sociedade (2014), Indústria cultural e meios de comunicação (2015).
Para conocer la bibliografía de Rodrigo Duarte disponible en la Biblioteca PUCP, consulte nuestra GUÍA TEMÁTICA.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«La estética: Razones en favor de lo que tiene valor»
MESA PLENARIA 5 | Viernes 5 oct., 11:00 – 13:00 | Auditorio de Estudios Generales Letras (Pabellón L)
Doctora en Filosofía por la Universidad Johann Wolfgang Goethe, Frankfurt am Main, Alemania. Profesora principal del Departamento de Humanidades y Directora del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Coeditora de Estudios de Filosofía, revista del Instituto Riva-Agüero. Miembro fundador de la Sociedad Iberoamericana Nietzsche y del Consejo de redacción de revistas de filosofía. Miembro del Grupo de Investigación en Arte y Estética (GAE-PUCP). Autora de diversos trabajos sobre Nietzsche y sobre filosofía del arte en revistas especializadas.
Universidad de Salamanca (España)
Universidad de Salamanca (España)
«La Estética, la ironía, lo extraño»
MESA PLENARIA 1 | Miércoles 3 oct., 11:00 – 13:00 | Auditorio de Estudios Generales Letras (Pabellón L)
Domingo Hernández Sánchez es profesor titular de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca, donde ha dirigido el Máster en Estudios Avanzados en Filosofía y el Programa de Doctorado en Filosofía. Actualmente, ocupa el cargo de Vicedecano de Estudiantes y Relaciones Internacionales. Su investigación versa sobre la estética romántica y la teoría del arte contemporáneo. Entre otras publicaciones, es autor de La ironía estética. Estética romántica y arte moderno (2002) y La comedia de lo sublime (2010). Ha traducido la Filosofía del arte o estética. Verano de 1826, de Hegel (2006) y editado los volúmenes compilatorios Articulaciones: perspectivas actuales de arte y estética (2001), Estéticas del arte contemporáneo (2002) y Arte, cuerpo, tecnología (2003). Ha realizado también las ediciones críticas de La rebelión de las masas, El tema de nuestro tiempo, Hegel. Notas de trabajo, y En torno a Galileo, de José Ortega y Gasset.
Para conocer la bibliografía de Domingo Hernández disponible en la Biblioteca PUCP, consulte nuestra GUÍA TEMÁTICA.
Universidad Nacional de San Martín / Centro de Investigaciones Filosóficas (Argentina)
Universidad Nacional de San Martín / Centro de Investigaciones Filosóficas (Argentina)
«La Madonna Sixtina de Rafael Sanzio: ¿altar o cuadro?»
MESA PLENARIA 3 | Jueves 4 oct., 11:00 – 13:00 | Auditorio de Estudios Generales Letras (Pabellón L)
Ricardo Ibarlucía es Doctor en Filosofía e investigador de la Universidad Nacional de San Martín, donde se desempeña como profesor titular de Estética y Problemas de Estética y como director del Programa de Historia de las ideas estéticas en la Argentina del Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural/TAREA. Dirige el Boletín de Estética, publicación del Programa de Estudios en Filosofía del Arte del Centro de Investigaciones Filosóficas, e integra el Comité Editorial de la Revista Latinoamericana de Filosofía. Su objeto de trabajo es el análisis y la historia conceptual de las teorías estéticas. Entre sus publicaciones figuran su traducción de la Estética breve de Alexander G. Baumgarten (2014) y numerosos artículos académicos; entre ellos: “¿Para qué necesitamos las obras maestras?” (2012), “Poemas cinematográficos. Chaplin, los surrealistas y el decorado de la belleza moderna” (2014) y “La autonomía del arte en Benjamin y Heidegger: a propósito de la interpretación de Burkhardt Lindner” (2014).
Para conocer la bibliografía de Ricardo Ibarlucía disponible en la Biblioteca PUCP, consulte nuestra GUÍA TEMÁTICA.
Kingston University (Reino Unido)
Kingston University (Reino Unido)
«Happy Anachronism: Luis Camnitzer and the Aesthetics and Politics of Conceptual Art»
MESA PLENARIA 6 | Viernes 5 oct., 16:45 – 18:45 | Auditorio de Estudios Generales Letras (Pabellón L)
Peter Osborne es Doctor en Filosofía por la Universidad de Sussex, con la tesis: El carnaval de la filosofía: Filosofía, política y ciencia positiva en Hegel y Marx. Entre 1992 y 2010 enseñó filosofía post-kantiana y teoría del arte en la Universidad de Middlesex, fundando el Centre for Research in Modern European Philosophy, que se trasladaría luego a la Universidad de Kingston en Londres, donde es profesor titular de Filosofía Moderna. Entre 1983 y 2016, ha sido editor de la revista Radical Philosophy. Ha realizado cátedras de visita en la Universidad de París-8 (2012, 2014), el Real Instituto de Arte de Estocolmo (2015) y la Escuela de Arte de Yale (2017). Entre sus principales publicaciones figuran: The postconceptual condition: critical essays (2018), Anywhere or Not at All: Philosophy of Contemporary Art (2013), The Politics of Time: Modernity and Avant-Garde (2010), El arte más allá de la estética: ensayos filosóficos sobre el arte contemporáneo (2010) y Conceptual Art (2002).
Para conocer la bibliografía de Peter Osborne disponible en la Biblioteca PUCP, consulte nuestra GUÍA TEMÁTICA.
Universidad de Chile
Universidad de Chile
«Los disturbios lúdicos. Protesta estética en el postcapitalismo»
MESA PLENARIA 2 | Miércoles 3 oct., 16:45 – 18:45 | Auditorio de Estudios Generales Letras (Pabellón L)
Carlos Ossa Swears es Doctor en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, y Magíster en Comunicación Social por la Universidad de Chile, donde actualmente enseña y coordina el Magíster en Comunicación Política. Sus temas de investigación giran en torno a las relaciones entre arte, política, comunicación y visualidad. Ha publicado los libros: La semejanza perdida. Ensayos de comunicación y estética (2009), Escrituras del malestar (2011), El ojo mecánico. Cine político y comunidad en América Latina (2013) y El ego explotado (2016).
Para conocer la bibliografía de Carlos Ossa disponible en la Biblioteca PUCP, consulte nuestra GUÍA TEMÁTICA.
Universidad de Santiago de Compostela (España)
Universidad de Santiago de Compostela (España)
«La aesthetica de Alexander Gottlieb Baumgarten como vindicación de la sensibilidad»
MESA PLENARIA 3 | Jueves 4 oct., 11:00 – 13:00 | Auditorio de Estudios Generales Letras (Pabellón L)
María Jesús Vázquez Lobeiras es Doctora en Filosofía por la Universidad de Tréveris con una tesis sobre la lógica formal y trascendental en el desarrollo filosófico de Kant. Ha investigado sobre las raíces de la estética en el marco de la lógica y la filosofía de la conciencia del racionalismo. Es traductora al castellano de Lógica, acompañada de una selección de Reflexiones del legado de Kant (2000) y “Lógica Philippi. Apuntes de Kant sobre estética” (2003). Es autora de los libros: Immanuel Kant (2005) y Fundamentos de pensamento intercultural (2007); y coeditora de La razón y sus fines. Elementos para una antropología filosófica en Kant, Husserl, Horkheimer (2013) y de Racionalidad y Humanidad. Notas desde el pensamiento moderno y contemporáneo (2016).
Para conocer la bibliografía de María Jesús Vázquez disponible en la Biblioteca PUCP, consulte nuestra GUÍA TEMÁTICA.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«Entre la búsqueda de la adecuación y el éxtasis de la conmoción. Breve comentario sobre lo sublime en Kant y Herzog»
MESA 5 | Jueves 4 oct., 9:15 – 10:45 | Aula Z-415 (Pabellón Z)
Kant no parecía saber mucho de arte; Herzog, por el contrario, es un maestro de la imagen. Pero si algo tienen en común estos dos personajes tan dispares es su obsesión por lo sublime. Lo sublime, por su propia naturaleza, es un asunto inmanejable –o difícilmente manejable. Alude a una elevación extraordinaria, excelsa, que bordea o incluso traspasa los límites de la propia naturaleza humana… ¿hacia dónde nos transporta lo sublime? A lo absoluto, a lo suprasensible, a lo trascendente… pero, ¿qué es eso?, ¿y cómo designarlo, cómo hablar de él? Kant y Herzog han intentado, cada uno a su modo, hablar sobre lo sublime (aunque el propio Herzog reconozca que Kant le resulta demasiado abstracto) y, por ello, en este comentario haremos el intento de poner en diálogo a Herzog y Kant. Para tal tarea, nos basaremos en los comentarios de Herzog a propósito de la polémica sobre su película Lessons of Darkness (1992) y en la “Analítica de lo sublime” de Kant, con la intensión de mostrar que, si para Kant lo sublime era irrepresentable (o, en todo caso, su representación siempre era un fracaso, ya que no hay forma de abarcar con la mirada la totalidad), Herzog ha encontrado en el cine un modo idóneo de hacernos experimentar lo sublime y, con él, de presentarnos lo absoluto. Pero ello requiere de disposición y fortaleza de espíritu.
Cristina Alayza es Magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Magíster en Estética y Teoría de las Artes por la Universidad de Salamanca. Licenciada en Filosofía y Bachiller en Humanidades con mención en Filosofía por la PUCP. Es miembro del Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP, del Grupo de Investigación en Arte y Estética de la PUCP y del comité editorial de la revista Estudios de Filosofía. Ha sido profesora Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico y del Área de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. También se ha desempeñado como coordinadora ejecutiva del Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP, como secretaria de redacción de la revista de filosofía Areté y como encargada de la Secretaría de la presidencia de la Sociedad Interamericana de Filosofía. Actualmente es profesora del Departamento de Humanidades de la PUCP y de la Dirección de Creatividad y Humanidades de la Universidad de Ingeniería y Tecnología; coordina, asimismo, el proyecto “El Talón de Aquiles. Portal de recursos para la Enseñanza de la Filosofía” de la PUCP.
Universidad La Salle (México)
Universidad La Salle (México)
«Desde la experiencia del arte»
MESA 7 | Jueves 4 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
La Estética tiene por objeto algo más amplio que el arte, la aisthesis. Un giro en el arte, en su naturaleza híbrida, fronteriza y transversal, implica una vuelta a la experiencia estética. Esta vuelta comúnmente se confunde con la estetización, y no es lo mismo, ya que la estetización implica dos procesos: el que lo estético impregna lo no estético y que lo no estético se convierte en estético. La experiencia estética, más bien, significa una «nueva sensibilidad», una experiencia en el sentido de un ars inveniendi, que implica una renovación del lenguaje, porque se trata de una vuelta al logos poético.
Uno de los problemas del arte contemporáneo es, precisamente, su deshumanización por su intelectualización, cuando lo que los artistas están demandando no es una nueva experiencia intelectual sino sensible. Por ello, la Estética tiene que abrirse fuera de la Estética para «mirar», pues ya no se sabe dónde está la obra, lo que tenemos son los discursos. Un “giro artístico” es volver a la experiencia del arte. La obra tiene su propio lenguaje y en ella exige ser comprendido.
La Estética se queda fuera de la Estética por varias maneras: por obra de aquellos que quieren un Arte sin Estética y por aquellos que quieren una Estética sin Arte. El problema de la Estética hoy es la rapidez de la experimentación y el retraso de la experiencia, por lo que es necesario una nueva educación estética.
Gillermina Alonso es Doctora en Historia del Arte por el Centro de Cultura Casa Lamm, Magíster en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciada en Filosofía por la Universidad La Salle, México. Desde 2000 a la fecha es Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad La Salle. Inició en la docencia en 1989 y desde 1996 es titular de la asignatura de Estética en la Universidad La Salle, donde ha impartido clases tanto a nivel licenciatura como posgrado. Coordina, asimismo, los diplomados en Filosofía y en Arte. Ha participado como sinodal en exámenes profesionales de licenciatura y posgrado, y tiene diversos cursos en el área de Estética e Historia del Arte. Así como en Educación y Capacitación. Coordina los re-diseños curriculares de los programas académicos y, también los procesos de acreditación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad La Salle. Ha participado como conferencista en congresos nacionales e internacionales y publicado artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales.
Universidade Federal de Mato Grosso (Brasil)
Universidade Federal de Mato Grosso (Brasil)
«Cultura, estética e arte: Alguns elementos para uma meditação acerca da prática artística e tecnológica do violino»
MESA 4 | Jueves 4 oct., 9:15 – 10:45 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
Quais seriam os fatores que cooperam para o desenvolvimento da cultura da música para violino? O progresso estético da arte violinística parece manter conexão com os fundamentos musicais utilizados pelos compositores para violino (como Bach, Vivaldi, Mozart, Beethoven, Brahms, Stravinsky, etc.). Entre os mais apreciados com os quais os professores trabalham na prática do ensino desta arte. Seriam levados em consideração fatores como: repertório violinístico originalmente concebido (sonatas, concertos, obras de música de câmara); estética criativa desenvolvida (temas, melodias, dinâmica, fraseado); influência da sonoridade, rigor da forma, disciplina obtida no conjunto das obras compostas; atrativos de sentidos estéticos de obras específicas (som, tom, profundidade).
Por outro lado, para se atingir a plenitude da estética interpretativa da Grande Música e seus notáveis mestres compositores, tem-se a contemporânea “Tecnologia da Hermenêutica Violinística” que se compõem de elementos que fundamentam a estética da interpretação técnica do violinista. A literatura menciona várias “escolas” de aperfeiçoamento artístico nesse instrumento. Qual é a contribuição das “escolas de violino” para o desenvolvimento estético da Tecnologia Artística do Instrumento? Escolas de Violino: “Francesa” (Baillot, Kreutzer, Alard); “Russa” (Wieniawski, Leopold Auer); “Alemã” (Sphor, Ferdinand David, Joseph Joachin); “Italiana” (Viotti, Campagnoli, Ferrara, Paganini); “Franco-Belga” (Charles de Beriót, Vieuxtemps, Dont).
Ney Alves de Arruda. Doutor pela Universidad Pablo Olavide de Sevilha (Andaluzia – Espanha). Professor da Universidade Federal de Mato Grosso desde 1992. Mestre pela Universidade Federal de Santa Catarina. Diploma de “Estudios Avanzados” (Maestría) pela Universidad de Burgos (Castilla y León – Espanha). Leciona na Faculdade de Comunicação e Artes da UFMT. Violinista há 35 anos em Cuiabá. Co-fundador da Orquestra de Câmara do Estado de Mato Grosso. Autor de 144 artigos para o Caderno DC Ilustrado do Jornal Diário de Cuiabá. Membro do grupo de câmara “Tangueiros Jazz Club”. Também é professor voluntário convidado de violino no Programa da Pró-Reitoria de Cultura “UFMT com a corda toda”. Inscrito na Ordem dos Músicos do Brasil – Seccional Mato Grosso. Desenvolve estudos sobre: Teoria Crítica, Arte, Estética, Cultura e Música.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Pontificia Universidad Católica de Chile
«El hilo rojo: Aproximaciones histórico-estéticas a la obra de Cecilia Vicuña»
MESA 7 | Jueves 4 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
La complejización en el Arte como medio de expresión social dentro de las últimas décadas ha permitido el desarrollo de problemáticas que trascienden la escena actual, llevándonos de esta manera a una búsqueda entre el pasado y el presente como foco histórico reflexivo. Desde esta perspectiva, se ha podido establecer vínculos inseparables entre el hombre, el arte y sus distintas expresiones respecto de la imagen del mundo. Este interés del hombre por su relación social y cultural ha desarrollado, a lo largo de la historia del arte americano, obras tan complejas como las de Cecilia Vicuña. La artista, a través dl performance, poemas y pinturas, ha establecido a través de sus creaciones una red de conocimiento y experiencias que apelan a una construcción consciente de nuestros procesos históricos americanos y sus problemáticas. Una suerte de memoria «entretejida» que cuenta una y otra vez el relato de nuestros ancestros desde una perspectiva simbólica que une tanto el pasado como el presente. Estas estructuras ideológicas andinas utilizadas por la artista, junto con aspectos sociales actuales, coinciden a través del arte en una búsqueda de conexión y protección del medio ambiente, relacionadas a través del «hilo rojo».
Dagmar Bacharty es Magíster en Estéticas Americanas y Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC-Chile). Sus líneas de investigación abarcan las áreas etnohistóricas, antropológicas y estéticas, con especial enfoque investigativo y académico referentes al mundo andino; en particular, la simbología y ritualidad incaica. Ha gozado de una pasantía de investigación en el Museo Nacional de Historia Natural y participado en diversos proyectos de investigación. Se desempeña como ayudante de las cátedras Antropología americana, Antropología teológica y Chile Colonial en la PUC-Chile.
Artista independiente (Colombia)
Artista independiente (Colombia)
«Del cerebro, lo cognitivo y lo estético: Un triángulo amoroso que no genera disgustos»
MESA 7 | Jueves 4 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
El punto de partida de esta investigación surge del análisis de la imagen artística y la imagen de diseño desde una perspectiva estética y de gusto. En los tiempos modernos, este tema suscita en algunos casos controversia, porque cada una de ellas suele perder legitimidad, haciéndose evidente que cada vez es más difícil diferenciar una de la otra. A la imagen artística se le resta importancia al permitir la creación de imágenes y objetos que parecen artísticos pero cuya funcioonalidad es completamente publicitaria, llegando incluso a aseverarse que el del arte ha llegado. La idea de esta investigación es reivindicar ambas imágenes demostrando, bajo una mirada neurocientífica y neuroestética, que en su creación comparten un componente expresivo, cerebral y cognitivo. Se reivindica así no solo el arte y el diseño, sino que se concluye que, como piezas estéticas, hay componentes generales y factores tanto subjetivos como sociales que comparten.
Linda Valentina Barrera es artista, diseñadora gráfica y realizadora audiovisual que también se desempeña como coach motivacional en comunicación efectiva en el Museo de Arte Moderno de Bogotá y en el Museo Histórico de la Policía. Ha realizado distintas exposiciones artísticas y su obra ha aparecido en diversos directorios internacionales. También ha participado como conferencista en diversos encuentros latinoamericanos. Ha sido incluida en el libro 50 crónicas de héroes anónimos.
Artista (Perú)
Artista (Perú)
Simposio: El arte fotográfico en el Perú. Balance y perspectivas (1990-2018)
«1990-2009. Notas sobre 20 años de fotografía en Lima»
MESA 14 | Viernes 5 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-413 (Pabellón Z)
Luz María Bedoya es Bachiller en Humanidades con mención en Lingüística y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudió fotografía en el CEIF, Lima, y en el School of the Museum of Fine Arts, Boston. Ha cursado seminarios en el Collège de Philosophie, en el Institut Roland Barthes y en la Bibliotethèque National, París, y obtuvo el certificado en Teoría Crítica en el Instituto de Estudios Críticos de la Ciudad de México. Obra suya se encuentra en las colecciones de acceso público del Museo de Arte de Lima, Museo de Arte de San Marcos (Lima), The Blanton Museum (Austin), Colección Lemâitre (París), Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, Fondazione Cassa di Risparmio di Modena y en colecciones privadas.
Centro de la Imagen / Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
Centro de la Imagen / Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
Simposio: El arte fotográfico en el Perú. Balance y perspectivas (1990-2018)
«El retorno a la precariedad: La fotografía estenopeica como puente a las prácticas posconceptuales en los noventas»
MESA 11 | Viernes 5 oct., 8:45 – 10:45 | Aula Z-413 (Pabellón Z)
Christian Bernuy es fotógrafo y egresado de Historia del Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Fue editor y miembro fundador de la revista de estudios interdisciplinarios de arte y cultura Kaypunku y cofundador de Socorro Polivalente, espacio independiente enfocado a las artes visuales y la cultura contemporánea. Actualmente se desempeña como editor asociado de la revista Tórax (del Grupo de Investigación de Semiótica Visual de la PUCP) y de la revista UI (Escuela Nacional Superior de Bellas Artes), y también como docente de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, del Museo de Arte Contemporáneo de Lima y del Centro de la Imagen.
Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú)
Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú)
«Aisthesis, acogida y despedida: La dimensión estética del contacto corporal y la (re)constitución de la persona»
MESA 6 | Jueves 4 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-101 (Pabellón Z)
La fenomenología ha investigado la aisthesis fundamental en la que el recién nacido se va constituyendo, a través del contacto corporal con la madre, en un yo personal que se autodescubre en un mundo compartido con los otros. Esta perspectiva muestra en qué sentido subyace a la capacidad de comunicación y autoconciencia una “experiencia estética” en el infante de apertura a los otros como anteriores al yo. La presente ponencia explora, desde la fenomenología genética husserliana, la experiencia de cuidado de pacientes terminales recogida en el libro La muerte íntima de Marie de Hennezel, cómo esa primacía del contacto corporal ofrece nuevamente un horizonte de sentido y esperanza en el encuentro con el otro y uno mismo en esos momentos decisivos de la vida. Desde esta perspectiva, explora el valor de la experiencia estética –cultivada tanto en la esfera cultural del arte como más allá de ella– en una experiencia integradora y trascendente desde la finitud de la vida personal.
Víctor Casallo es Doctor, Magíster y Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es profesor auxiliar y Director de la Escuela profesional de Filosofía de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Investiga temas relacionados a la fenomenología de la comunicación, la interculturalidad, la estética y la ética. Tiene experiencia en proyectos de desarrollo intercultural y gestión de la educación universitaria. Fue premiado con estancias para estudio e investigación en Alemania (DAAD y KAAD) y una beca para investigación en la PUCP por la agencia alemana ICALA. Se especializa en Husserl, Arendt y Wittgenstein. Es miembro de. Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN) y de su capítulo peruano, el Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIphER), así como del grupo de investigación Comunicación y Política de la PUCP y del grupo de investigación de Teleseries, comunicación y cultura de la Universidad de Lima. Es miembro del comité editorial de la revista universitaria de historietas Tiralínea.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«Fiesta y saber espiritual en la interpretación hegeliana de la tragedia griega»
MESA 9 | Viernes 5 oct., 8:45 – 10:45 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
Hegel pone en el centro de su lectura de la tragedia ática la acción y el conflicto entre potencias éticas que se desarrollan a partir de ella. La base de la tragedia, así, radicaría en lo ético y la acción que lo manifiesta, con lo cual se pone énfasis sobre el contenido espiritual de la tragedia como si fuese aquello que la distingue como arte dramático. Se ha de poner atención, sin embargo, al hecho de que, en la antigua Atenas, las tragedias se realizaban en el contexto de grandes acontecimientos festivos –es decir, hay que poner atención sobre la forma como la tragedia ática se llevaba a cabo. Atendiendo a esta dimensión histórica de la forma de realización de la tragedia antigua, la ponencia quiere mostrar su relevancia para comprender en qué sentido la tragedia hacía posible la revelación de un saber espiritual según la interpretación de Hegel. Con ello se busca acceder a una comprensión del arte como una praxis que, atendiendo a las circunstancias históricas en que hace su aparición, configura reflexivamente la vida humana, entendida según la pauta hegeliana de la historia como realización de la libertad.
Josimar Castilla es Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es miembro del Grupo de Investigación en Arte y Estética (GAE) y del Grupo de Investigación sobre la Actualidad del Pensamiento de Hegel (Grupo Hegel), ambos de la PUCP. Se encuentra culminando sus estudios de maestría en la misma universidad, con una investigación sobre el vínculo entre arte e historia en la filosofía de Hegel a partir de su interpretación de la tragedia.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«Nietzsche y la estética como campo de batalla»
MESA 9 | Viernes 5 oct., 8:45 – 10:45 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
La ponencia se centra en la peculiar exigencia, propuesta por Nietzsche, de que el arte sea veraz. La exigencia en cuestión es peculiar por dos razones. Por un lado, porque puede resultar un tanto extraño supeditar la producción artística a un concepto tan próximo al conocimiento. Por otro lado, porque la demanda de Nietzsche, además de epistémica, es axiológica. La tesis principal que se sostiene es que la relación entre arte y veracidad le sirve a Nietzsche para problematizar algunos presupuestos modernos en torno a lo que comúnmente se entiende por estética. Esta problemática relación es abordada en tres secciones. La primera sección sitúa y explica el contexto en el que surge la exigencia de veracidad relativa al arte. Esto supone examinar las observaciones de Nietzsche que aparecen bajo el título de “fisiología del arte”. La segunda sección busca poner de relieve el ángulo específico con el que trabaja Nietzsche: la comprensión del arte desde la óptica de los valores. Finalmente, la tercera sección discute la pertinencia del arte a la hora de intentar esclarecer las estimaciones de valor. Podrá verse, de esta manera, en qué medida Nietzsche concibe la “estética” como un “campo de batalla” de interpretaciones filosóficas.
Jorge Luis Cerna es Magister en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde trabaja como docente contratado y asistente académico. Es secretario de edición de Estudios de Filosofía, revista electrónica editada por el Seminario de Filosofía del Instituto Riva-Agüero. Es miembro del Grupo de Investigación sobre la Actualidad del Pensamiento de Hegel (Grupo Hegel-PUCP) y miembro del Grupo de Investigación en Arte y Estética (GAE-PUCP). Actualmente sus investigaciones giran alrededor de la filosofía de Nietzsche.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
«Los olvidos de la memoria: Hacia una estética investigativa»
MESA 2 | Miércoles 3 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-203 (Pabellón Z)
La presentación planea un análisis entorno a los rostros contemporáneos de la estética y sus entrecruzamientos con lo político, así como su dimensión en las políticas de archivo que, a su vez, activan, en su forma más violenta, políticas del borramiento y del olvido. Lo anterior será examinado a luz de una de las piezas más importantes del grupo interdisciplinario Forensic Architecture: el mural que llevó por título «Los senderos de Ayotzinapa que se bifurcan». Dicha obra fue parte de la exposición “Forensic Architecture: Hacia una estética investigativa”, presentada en el Museo Universitario de Arte Contemporánea (MUAC) de la Ciudad de México, y desde entonces se ha presentado como una de las piezas centrales para comprender los nuevos horizontes y potencias no solo del arte, sino de la construcción de nuevas formas de lo estético, de lo filosófico, de la indagación pericial e, incluso, de los trabajos investigativos del orden jurídico. Desde el análisis del relato como forma de enunciación y de archivo, se intenta extraer las voces silenciadas por una mal llamada Verdad Histórica, y con ello hacer evidente la relevancia y la actualidad de las estéticas contemporáneas para la extracción y visibilización de otros relatos, de otras voces.
Gonzalo Chávez es Licenciado en Filosofía e Historia de las Ideas por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), donde se desempeña actualmente como profesor. También es Investigador asociado en el Centro de Estudios Genealógicos para la Investigación de la Cultura en México y América Latina (CEGE). Es parte del Consejo Editorial de la revista Palabrijes. El placer de la lengua, incorporada a la UACM. Ha participado, como ponente y organizador, en decenas de congresos y coloquios nacionales e internacionales. Sus principales líneas de investigación son la biopolítica, los procesos de subjetivación y las tensiones entre la estética, el arte y las políticas de duelo. Actualmente estudia la maestría en Historia del Arte en la Universidad Nacional Autónoma de México FFyL-IIE (UNAM).
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«Del biologismo estético al naturalismo ético: La deducción de valores morales a partir de juicios estéticos naturales»
MESA 2 | Miércoles 3 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-203 (Pabellón Z)
Una de las principales debilidades de los sistemas morales fundados en estructuras racionalistas o metafísicas es su naturaleza contingente y cultural; sin embargo, a pesar de esto, han predominado debido al triunfo histórico del idealismo sobre el materialismo. Frente a estas carencias, una lectura natural de los juicios estéticos puros (espontáneos, sin ponderación racional) podría inducir a la formulación de juicios éticos con sustento empírico, entendiendo, en este caso, y a pesar de las objeciones a la falacia naturalista, “lo bueno” como aquello que favorece la salud y la vida. Tomando como referencia la teoría moral de Hume, que funda la moralidad en los sentimientos, se parte previamente de las sensaciones, las respuestas fisiológicas a los estímulos del mundo físico; las respuestas incluirán juicios estéticos sobre las condiciones objetivas (fenoménicas) del mundo exterior y permitirán formular juicios de valor positivos o negativos ―determinados por adaptaciones evolutivas― que pueden servir para la creación de juicios morales. La moral resultante gozaría de respaldo evolutivo, universalidad ―sin trascendentalidad― y estaría libre de cualquier deformación cultural. Cabe resaltar que esta universalidad no se daría entre todos los seres racionales, como diría Kant, sino entre todos los miembros de una misma especie (racionales o no).
George Clarke es Licenciado en Artes plásticas por la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) y Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis «Fundamentos para una moral natural, La necesidad del naturalismo ético frente al racionalismo axiológico». Actualmente es docente a tiempo completo de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP y miembro del Grupo de Investigación en Arte y Estética (GAE-PUCP). Ha publicado los artículos «Belleza, simetría y salud» y «De artistas y artesanos. Historia de una ruptura», ambos en la revista A&D Arte y Diseño (PUCP). También se dedica a la creación poética.
Universidad Paul Valéry Montpellier III (Francia)
Universidad Paul Valéry Montpellier III (Francia)
«La influencia de las vanguardias en la escritura superrealista de Pasión de la tierra, de Vicente Aleixandre»
MESA 8 | Jueves 4 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-412 (Pabellón Z)
El presente trabajo analiza la influencia de la poesía española de vanguardia en la escritura superrealista de Pasión de la tierra, de Vicente Aleixandre, poniendo especial atención en la metáfora. Este examen nos puede brindar pistas sobre las continuidades y rupturas realizadas por el superrealismo español en relación con las corrientes literarias que lo precedieron en España. Así, el análisis muestra, por un lado, la influencia de la imagen ultraísta en la escritura de Pasión de la tierra, a través del señalamiento de las coincidencias semánticas. Los términos compartidos pueden a veces formar parte de una construcción lúdica, que imita los efectos de la poesía ultraísta, y, otras veces, estos términos pueden ser empleados por Vicente Aleixandre para lograr efectos distintos, de mayor emotividad. Por otro lado, hay casos en que no se presentan estas coincidencias semánticas. En ellos, el aspecto que aproxima a estas dos corrientes no es otra cosa que la estructura desnuda de las metáforas. El esquema de las comparaciones metafóricas nos permite descubrir muchas veces el vínculo oscuro que hay entre los términos evocados.
Fernando Conde (Lima, 1987) es Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Estudios Hispánicos por la Universidad Paul Valéry Montpellier III (Francia) con una tesina sobre el diálogo entre poesía y pintura en dos poetas españoles, José Moreno Villa y Adriano del Valle. Ha trabajado como jefe de práctica de Filosofía Antigua, profesor de francés, tutor de español como lengua extranjera (ELE) y docente de educación secundaria.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
«Estética y utopía en la obra temprana de Giorgio Agamben»
MESA 9 | Viernes 5 oct., 8:45 – 10:45 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
En las primeras obras publicadas por Giorgio Agamben en la década de los 70s, el filósofo italiano despliega una descripción de la producción artística a partir de la estructura de la melancolía cuyos alcances son prestados tanto de Freud como de la psicología medieval. Así, la estética que propone no sería más que la apropiación del fantasma resultante en el campo tensional limitado en ambos extremos por la presencia de lo irreal y la ausencia de lo real. Por otro lado, dadas las actuales condiciones del capitalismo, cabría preguntarse: ¿qué es aquello que se ha desplazado, o al menos distanciado, de la vida cotidiana? A partir de una lectura de Benjamin, Agamben enfatiza en la destrucción de la experiencia y en las formas en las que el espectáculo como comunicabilidad ontológica propia de las actuales relaciones sociales divide continuamente a la vida humana. Sin embargo, Agamben no desarrolla con amplitud la conexión que podría existir entre ambas premisas, por lo que este trabajo se propone explorar la naturaleza de esta conexión y, a partir de lo anterior, indagar en qué medida podemos pensar hoy la utopía.
Martín Córdova es Bachiller en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es miembro del Grupo de estudios de metafísica «Origen» y también parte del equipo de redacción de «El vuelo de la lechuza», portal web de humanidades con publicación periódica. Aborda temas de ontología y filosofía política. Actualmente se encuentra trabajando en su tesis de licenciatura que versará sobre las investigaciones en torno a la soberanía y la biopolítica en Giorgio Agamben.
Universidad de los Andes (Chile)
Universidad de los Andes (Chile)
«Dimensiones urbanas, cotidianas y participativas en la estética del Museo a Cielo Abierto de Valparaíso»
MESA 12 | Viernes 5 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
En 1991 el pintor y arquitecto chileno Francisco Méndez Labbé ideó el Museo a Cielo Abierto de Valparaíso, ubicado en el Cerro Bellavista. Para su ejecución, invitó a un variado corpus de los más relevantes pintores del arte chileno contemporáneo (Nemesio Antúnez, Roberto Matta, Rosen Bru, José Balmes, Matilde Pérez, Mario Carreño, entre otros), quienes completaron un total de veintiuna obras en un particular conjunto que atraviesa parte de la ciudad en un recorrido que vincula arquitectura, paisaje y pintura. La intervención del entorno se hizo a través de un criterio estético que transformara el paisaje, convocando a estudiantes y vecinos, quienes, en un acto artístico colectivo y participativo, realizaron las obras cuya dimensión estética iba más allá de los muros pintados, buscando establecer una vinculación entre arte y ciudadanía. El Museo constituye una novedosa reflexión sobre la relación entre arte, estética y ciudad en general y sobre el paisaje porteño en particular, profundizando vínculos entre habitantes y su vida cotidiana a través de una transformación estética del paisaje urbano, que permite realizar una nueva comprensión y apropiación del mismo.
Magdalena Dardel es Doctora en Historia con especialización en Historia del Arte por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), con la tesis «Repensando los conceptos de museo, curaduría y arte público. El caso del Museo a Cielo Abierto de Valparaíso en la historia del arte chileno». Sus líneas de investigación se centran en el arte chileno de la segunda mitad del siglo XX y sus vinculaciones con arquitectura, territorio, patrimonio y museología. Ha publicado en diversas revistas indexadas y ganado, en 2016, el VI Concurso de Ensayos del Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Cultural La Moneda, con un trabajo sobre el Museo a Cielo Abierto. Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto Fondecyt de Postdoctorado “Signo pictórico y signo escultórico en Francisco Méndez y Claudio Girola” en la Universidad de Los Andes (Chile).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
«De las razones de la estética a una estética del logos. El juego como hilo conductor de los fragmentos de Heráclito»
MESA 9 | Viernes 5 oct., 8:45 – 10:45 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
Entre los presocráticos destaca de antiguo un pensador de aforismos enigmáticos: Heráclito, el oscuro. Su nombre ha sido asociado comúnmente a palabras como logos, guerra, cosmos y fuego; todas ellas, por cierto, directrices de su pensar. Sin embargo, consideramos que que en esta nómina debe incluirse legítimamente el vocablo αι̉ών. Según el fragmento B52 (DK), el αι̉ών es un niño que juega un juego particular, un niño al que le pertenece un reino. Se trata de una indicación fundamental para comprender la naturaleza de la unidad de lo diverso: «uno lo sabio», expresión que H.-G. Gadamer considera propia y originaria de Heráclito. Nuestra propuesta consiste en presentar al «niño tiempo» de este fragmento como hilo conductor para interpretar la exigencia unificadora expresada por «el logos que siempre es» de B1 y por el «fuego siempre viviente» de B30. El contenido del fragmento nos permitirá desarrollar nuestro planteamiento a partir de consideraciones estéticas acerca del juego y su estructura propia.
Werther Gonzales es Bachiller y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Magíster en Zukunftsforschung por la Universidad Libre de Berlín. Se ha desempeñado como docente de la Universidad Ricardo Palma y ha dirigido el Círculo Filosófico del Goethe-Institut Lima en el 2015. Actualmente es docente de la UNMSM. Ha publicado artículos sobre Aristóteles y Heráclito, y recientemente el libro Aristóteles. De la palabra a la cosa misma (2017).
Pontificia Universidad Católica del Perú / Universidad del Pacífico
Pontificia Universidad Católica del Perú / Universidad del Pacífico
«El valor de lo contemporáneo»
MESA 3 | Jueves 4 oct., 9:15 – 10:45 | Aula Z-101 (Pabellón Z)
El objetivo de esta ponencia es abordar el elusivo significado de lo “contemporáneo” que circula en el arte en los últimos treinta años como su significante central. Como han señalado varios autores, el sentido de lo contemporáneo en el arte no opera de la misma manera que otras categorías de definición y clasificación del arte ya sea por estilos, generaciones u movimientos; asimismo, a la vez que tiene un peso fáctico e institucional en la organización de colecciones, bienales y nuevas historias del arte, también se mantiene en la indefinición (lo contemporáneo es indeterminado) o en la tautología (lo contemporáneo es el arte actual). Esta ponencia abordará esta problemática desde las filosofías de la historia y la temporalidad que están detrás de las formas de expresar lo contemporáneo. Se presentará una reconstrucción teórica que va desde la ideas ya clásicas de post-historia planteadas por Danto hasta los debates actuales con respecto a la heterocronía, régimen estético y presentismo de la época que complejizan el par modernidad / contemporáneo encontrando relaciones y diferencias antes que rupturas. El objetivo es ver cómo la situación de este debate nos puede permitir una mayor comprensión de qué valor está en juego en el espacio del arte contemporáneo.
Stephan Gruber es Magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú con la tesis “Una lectura crítica a la teoría del arte y la política de Jacques Ranciere” y Bachiller en Economía por la misma universidad. Es docente Departamento de Economía de la PUCP y del Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico. Es autor de artículos en libros y revistas especializadas, así como co-autor de la Guía de Investigación de Arte y Diseño de la PUCP.
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
«La ética interpela, inscribe, amplía»
MESA 2 | Miércoles 3 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-203 (Pabellón Z)
La presente ponencia es una reflexión sobre la relación entre arte contemporáneo y ética. Presenta las posibilidades que tendría el arte contemporáneo para interpelar a la cultura en relación a “cómo se debería vivir”, las posibilidades que tiene de inscribir en las discusiones públicas temas no lo suficientemente tratados y, así mismo, la posibilidad que tendría para crear espacios de encuentro y de conversación, convocando a subjetividades en proceso de tomar decisiones acerca de su propio lugar en la cultura. Indagar acerca de la manera como el arte contribuye a interpelar, inscribir y ampliar experiencias, miradas, conversaciones y discusiones acerca de cómo se desea vivir es pertinente en países que, como Colombia, invisibilizan las condiciones de desigualdad de comunidades y sujetos y no discute lo suficiente, ni privada ni públicamente, los términos de las relaciones intersubjetivas de afecto y de aceptación de la diferencia. La propuesta está guiada por experiencias puntuales con obras de arte colombiano contemporáneo y las reflexiones de Richard Rorty en Contingencia, ironía y solidaridad, de Bernard Williams en La ética y los límites de la filosofía y de Michel Foucault en Historia de la sexualidad: la inquietud de sí.
Natalia Gutiérrez es antropóloga por la Universidad de Los Andes y Doctora en Arte y Arquitectura por la Universidad Nacional de Colombia, con la tesis «Arte colombiano contemporáneo: archivos éticos». Sus investigaciones se orientan hacia el arte abierto a problemas antropológicos actuales. En la actualidad pertenece al grupo de investigación del doctorado en arte y arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia llamado Epistemologías, acciones y discursos en la teoría y la crítica del arte, y es profesora de la misma universidad y de la Universidad Jorge Tadeo Tadeo Lozano. Ha escrito varios libros sobre arte colombiano contemporáneo y sobre el patrimonio, por ejemplo: Trayectoria 1969-2013: Mario Opazo (2014), Presencias: la obra de Natalia Castañeda (2014), Un Atlas, la obra de Rosario López (2012), La casa de Jorge Gaitán Cortés en Bogotá, un estudio del patrimonio integral (2012) y Rodrigo Facundo: La memoria tiene lugar (2010).
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«Una estética del cuerpo y la singularidad: El mono no aware japonés»
MESA 13 | Viernes 5 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-305 (Pabellón Z)
El presente trabajo tiene por objeto dar una presentación general de la estética japonesa clásica pensada desde la particularidad que le otorgan sus dos principales vertientes: el shintoismo y el budismo. Para ello nos centraremos en el concepto de mono no aware, el que es considerado por varios estudiosos la piedra angular de la sensibilidad japonesa. Este concepto, hace referencia a la “sensibilidad profunda que experimentamos por las cosas”. En esta sensibilidad lo importante es el “encuentro con la cosa”, la singularidad de ese momento es lo que desata una respuesta estética que puede tener dos tonalidades. La versión más extendida nos dice que esa singularidad se contrasta con el sentimiento budista de la impermanencia de las cosas (mujôkan), lo cual nos lleva a potenciar la intensidad del momento presente invadiéndonos con una suerte de “dulce melancolía” que matiza el gozo del presente. No obstante, estudiosos como Motoori Norinaga, en un intento por rescatar el sentido más original de la sensibilidad japonesa, señalan que originalmente aware refiere a una expresión de asombro y maravilla por la naturaleza, que el shintoismo concibe como llena de kami (deidades). De esta manera, la singularidad del encuentro sería el centro capital de una sensibilidad a la que solo tardíamente se le añadiría el contraste con la idea de la impermanencia de las cosas. En todo caso, hablar de esta singularidad de los encuentros nos pone ante una estética de la corporalidad como eje de esos encuentros, y una corporalidad cuya temporalidad viene dada por el realce de su condición contingente, frente a la indeterminada extensión del vacío (mu) con el que siempre se confronta.
Universidade Metodista de Piracicaba (Brasil)
Universidade Metodista de Piracicaba (Brasil)
«A Estética da Política: Prazer, Beleza e Angústia como Dimensões da Ação»
MESA 10 | Viernes 5 oct., 8:45 – 10:45 | Aula Z-214 (Pabellón Z)
Politics is Aesthetics and Aesthetics is Politics. This, in a nutshell, will be argument. Both refer to an experience that is an end-in-itself, that has actually, as Arendt puts it. And both refer to the quality of the disposition of things from which this self-justifying experience emerges. Politics is not about the purity of facts or norms, and Aesthetics is not about the purity of beauty in a work-of-art; both are about the meaning or value that emerges from conflict and grounds itself. There are three dimensions to this experience that must be considered together. First, there is the pleasure that, emerging from the disposition of things in relation to us, remains private to our field of senses. By defenition, pleasure is incommunicable, «eternal». Second, there is the beauty that, in rearranging the disposition of things that had been disarranged by being felt, deems something worthy of praise and renewal. By defenition, beauty is communication, «inmortality». Third, there is the anguish that, in destroying the actuality of pleasure and beauty, pemits them. By definition, anguish leaves people accesible not to hope, not to truth, but to the eternity and inmortality of a performance that dispose of things in the present, stimulating and inviting an experience that ir cannot control.
Tiago Lazier. PhD from the University of Sao Paulo, by researching the connections between three recent developments in Political Theory and Philosophy: The aesthetical turn in Political Thought, New Realism and New Materialism. Master from the University University of Lueneburg, Germany, and Bachelor from the Catolic University of Minas Gerais (PUC-Minas), Brazil. He currently teaches at the Methodist University of Piracicaba (Unimep), Brazil.
Escuela Nacional Superior de Fotografía de Arles / Universidad Aix-Marseille (Francia)
Escuela Nacional Superior de Fotografía de Arles / Universidad Aix-Marseille (Francia)
Simposio: El arte fotográfico en el Perú. Balance y perspectivas (1990-2018)
«Andar a tientas. Sobre la dificultad de pensar las relaciones entre fotografía y arte en el Perú contemporáneo (1990-2018)»
MESA 11 | Viernes 5 oct., 8:45 – 10:45 | Aula Z-413 (Pabellón Z)
Alejandro León es docente, investigador y creador. Magíster, Licenciado y Bachiller en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y egresado de la carrera corta de fotografía y del Máster Latinoamericano de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen. En el 2017 obtuvo el primer premio en el concurso de ensayo del Festival Internacional BegiraPhoto con el texto El devenir imagen del mundo. Anotaciones sobre la revolución fotográfica. Es autor de Cartografías del pensamiento. Ensayos de filosofía popular (2010) y ha publicado en diversas revistas especializadas. Su trabajo artístico ha sido exhibido en China, Francia, Italia, México, Suiza y Perú. Actualmente cursa el Doctorado en Práctica y teoría de la creación artística y literaria, especialidad de fotografía, en la Escuela Nacional Superior de Fotografía de Arles y la Universidad Aix-Marseille (Francia).
Universidade Federal de Mato Grosso (Brasil)
Universidade Federal de Mato Grosso (Brasil)
«As artes rituais e a formação corpórea na etnia indígena Boe»
MESA 13 | Viernes 5 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-305 (Pabellón Z)
O rito funeral Boe refere-se a uma experiência cognitiva estética, pois a sua realização compreende os cantos, entoados em língua própria (Boe Wadáru), cujas letras aludem à tradição milenar do Boe Akaru, isto é, os saberes originários dos seus chefes ancestrais, que são passados de geração em geração mediante a educação corpórea. Esses cantos ainda são acompanhados de instrumentos musicais, como o tambor, maracás, instrumentos de sopro, além das danças, que se equiparam a um evento performático. Dito isso, a presente comunicação tem como propósito discutir a relevância das artes rituais para a educação corpórea desses indígenas, ou seja, trata-se de compreender como as artes rituais possibilitam a formação moral e política dessa sociedade. Para tanto, utilizam-se os argumentos de Félix Adugoenau, liderança indígena Boe, na caracterização de seu grupo étnico. E propõe-se também um deslocamento de certos argumentos do conceito ontológico de trabalho de Herbert Marcuse para se pensar a prática das artes rituais, na medida em que as mesmas podem ser compreendidas como uma busca contínua da realização da existência Boe, que gera algo permanente no seio da sociedade, a sua identidade.
Alice Lino é professora no Instituto de Ciências Humanas e Sociais da Universidade Federal de Mato Grosso, campus Rondonópolis, Brasil; Doutora em Estética Contemporânea pelo Programa de Pós-Graduação em Filosofia da Universidade de São Paulo, com tese intitulada: «Kant e a crítica de arte; Mestre em Estética e Filosofia da Arte» pelo Instituto de Filosofia, Arte e Cultura da Universidade Federal de Ouro Preto, com dissertação intitulada: «Belo e Sublime: a mulher e o homem na filosofia de Immanuel Kant»; Bacharel e Licenciada em Filosofia pela Universidade Federal de Ouro Preto.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«Rembrandt, la obra de arte y el tiempo»
MESA 5 | Jueves 4 oct., 9:15 – 10:45 | Aula Z-415 (Pabellón Z)
De acuerdo a René Girard, desde el interior de la acción ritual, el tiempo es trascendido por una acción, que en su punto culmen posee una densidad ontológica infinita. Por ello, el momento culmen del sacrificio es el arquetipo primordial de todo acto con sentido en este mundo. En los momentos culminantes sacrificiales, el tiempo presenta un sentido pleno, en donde la muerte, asociado a lo temporal y representado en la muerte de la víctima, da lugar a lo divino y eterno. Los momentos culminantes, como se representan en los cuadros de Rembrandt, tienen ese propósito. Con una diferencia: los momentos culminantes se presentan reveladores de un sentido mundano, muy humano, pero no por ello sin densidad temporal que señale lo inmemorial. Rembrandt muestra que se puede encontrar lo “eterno” en el hombre mismo, quizás como imagen histórica de Dios. En el cuadro, se trasciende el acto temporal de la acción para abrir el “espacio” eterno del sentido. El acto mismo se muestra, en sus cuadros, con significado, y propósito. En el cuadro del hijo pródigo, por ejemplo, el momento culminante del perdón al hijo perdido, en que el padre muestra su amor,el hijo pródigo su arrepentimiento y el hijo bueno la aceptación de aquella escena tras profunda meditación y lucha interior, se rememora una y otra vez. En ese sentido, el arte de Rembrandt busca ir más allá de la realidad ontológica bidimensional del cuadro: no solo quiere dar al cuadro movimiento, sino abrir un espacio, en el cuadro, donde dé cabida al tiempo y, en él, un significado atemporal que englobe en sí mismo todo el horizonte de sentido inmanente en los personajes, y hacer partícipe al espectador, de él.
Eduardo Llosa es Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha realizado estudios de Maestría en Filosofía con mención en Ética y política en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y es egresado de la Maestría en Sociología de las organizaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Realiza investigaciones de corte cualitativo, teórico y científico social.
Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú)
Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú)
«Música de fondo y afectividad: Reflexiones en torno a la cotidianización contemporánea de la música»
MESA 1 | Miércoles 3 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-101 (Pabellón Z)
Gracias a la tecnología, la música se ha cotidianizado a través de su reproductibilidad; no en vano se dice que hoy en día, desde la perspectiva estética del espectador, se oye más música que nunca. Sin embargo, ello no equivale a decir que hoy en día se «escuche» más música, pues la escucha presupone un cierto grado de intencionalidad que en muchos casos se encuentra ausente. Ello se debe a que gran parte de la música que se oye cotidianamente es, en última instancia, música de fondo, la cual se encuentra supeditada a otra actividad principal (piénsese en la música de supermercado, música de gimnasio, música de café o de bar, música para el carro, para comerciales, para estudiar, para dormir, etc.). Ahora bien, el objetivo de la presente ponencia consiste en problematizar esta cotidianización de la música como música de fondo en función a dos conceptos fundamentales: la instrumentalización, relacionada con el oír y respondiendo al propósito de la gestión afectiva, y la apropiación, relacionada con el escuchar y respondiendo más bien a la exploración afectiva. Así, al recurrir a la fenomenología de la afectividad, se buscará esclarecer ciertos aspectos problemáticos de la cotidianización contemporánea de la música.
Arquitecto (Perú)
Arquitecto (Perú)
«Las razones estéticas de la Gesamtkunstwerk: Una mirada desde el pensamiento moderno en arquitectura sobre el sentido social y político de la aisthesis«
MESA 10 | Viernes 5 oct., 8:45 – 10:45 | Aula Z-214 (Pabellón Z)
La presente propuesta toma como base la Gesamtkunstwerk, concepto formulado por Ricard Wagner que defiende la idea de la obra de arte total. Si bien este enunciado postula una utopía estética que debería reunir las artes en torno a una idea en común, además se postula como un síntoma de redención, por lo que Wagner apela a la Gesamtkunstwerk como medio «para la salvación de una época carente del alma». Así, esta encierra en su valor original un ideal de «estética social» que venía alimentado por las ideas de un «estado estético» enunciadas con anterioridad por Schiller. En tal sentido es que se propone, desde la construcción del pensamiento moderno de la arquitectura, una mirada a los sentidos de la aisthesis, ya que se pretendía establecer una unidad de espíritu social y político, como núcleo articulador no solo de la artes, sino del espíritu y la condición de un hombre renovado y libre. La presente propuesta pretende abrir las reflexiones del status quo del sentido de la obra de arte total en la actualidad desde su sentido social y político.
Germán Mendoza es arquitecto por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú) y Magíster en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha participado en varios congresos internacionales sobre arte y arquitectura.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«¿Campo expandido o expansión del arte? Posmodernidad y contemporaneidad, o las variaciones del formalismo»
MESA 3 | Jueves 4 oct., 9:15 – 10:45 | Aula Z-101 (Pabellón Z)
La introducción de la idea de “campo expandido” en el debate estético norteamericano a fines de los setenta buscó, según la formulación de Krauss, contravenir un discurso que justificaba el carácter artístico de ciertas obras a través de una lógica historicista. Ante experimentaciones con el paisaje y la arquitectura, dicha lógica convocaba formas milenarias para dar cuenta de los desplazamientos dentro de los medios artísticos definidos por el modernismo greenbergiano. Frente a ello, Krauss propuso una lectura estructuralista de aquellas nuevas formas de arte espacial afincada en su carácter negativo. Una vez extendido el paradigma del arte contemporáneo después de los noventa, sin embargo, la idea del campo expandido parece operar como su lógica interna, a través de la difuminación a priori de las categorías mediales que organizaron el arte moderno. El debate de los setenta puede ser visto como un nuevo formalismo, al decir de Osborne, donde la teoría parece hacerse una con la práctica del arte contemporáneo. En base a ello, y a través de un caso local, se discutirán los límites de la idea del campo expandido y su subsunción en el arte contemporáneo, teniendo como contrapunto la elaboración de Jameson sobre la posmodernidad y, en particular, la teoría de la praxis ofrecida por el materialismo histórico.
Simposio: El arte fotográfico en el Perú. Balance y perspectivas (1990-2018)
«Después del turismo de clase. Algunas condiciones históricas de la fotografía en Lima»
MESA 11 | Viernes 5 oct., 8:45 – 10:45 | Aula Z-413 (Pabellón Z)
Mijail Mitrovic es Licenciado en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde actualmente cursa la Maestría en la misma especialidad. Ha publicado textos sobre crítica de arte en diversas revistas y trabaja como docente en la PUCP. Investiga las intersecciones entre arte y sociedad en el Perú contemporáneo. Ha publicado Organizar el fracaso. Arte y política en la Carpeta Negra (2016).
Universidad de La Habana (Cuba)
Universidad de La Habana (Cuba)
«La revolución de los sentidos: Prácticas multisensoriales en el arte contemporáneo»
MESA 3 | Jueves 4 oct., 9:15 – 10:45 | Aula Z-101 (Pabellón Z)
El pensamiento occidental históricamente consideró que solo los denominados sentidos superiores, vista y oído, pueden provocar en el sujeto experiencias estéticas, descritas en términos kantianos como finalidad sin fin y placer desinteresado. El tacto, el gusto y el olfato, sentidos inferiores, supuestamente solo podían suplir necesidades o placeres de índole práctico. De esta tesis se desemprendió que las Bellas Artes se fundaran como visuales o sonoras, de lo cual dan fe numerosos textos canónicos de la Estética como los de Platón, Schiller o Hegel. Desafiando esta histórica hegemonía, un fragmento considerable de prácticas contemporáneas opera con los denominados sentidos inferiores, produciendo obras con elementos táctiles, olfativos y gustativos. Estas propuestas invitan a se escuchadas, olidas, tocadas, dgustadas, quebrando con ello la otrora aura de la obra de arte. En su mayoría son expresiones que solo significan en contacto con el espectador, quien finalmente activa las piezas. ¿Sería posible aprehender exhaustivamente las particularidades y significados de este tipo de propuestas realizando análisis puramente visuales? ¿Qué impacto tienen las prácticas artísticas multisensoriales en el marco de los fenómenos globales de la estetización de la vida cotidiana y la desrealización de la realidad? ¿Puede la obra multisensorial constituirse en una estética anestésica que libere al sujeto, al menos temporalmente, de la actual crisis de la percepción? esta ponencia, sin ánimo de ser conclusiva, pretende dar respuesta a estas y otras interrogantes.
Isdanny Morales es Licenciada (Summa Cum Laude) en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, con una investigación sobre el análisis fílmico realizado en la revista Cine Cubano entre los años 2006-2015, enfatizando la apropiación que este hizo de herramientas provenientes de la semiótica, la antropología visual, los estudios de género y los imaginarios sociales para intervenir los discursos fílmicos. Actualmente es candidata a magíster también en Historia del Arte con la investigación «Las prácticas multisensoriales en el arte contemporáneo». En es misma universidad, imparte, además, cursos de estética y teoría de la cultura. Textos suyos de crítica de cine artes visuales han aparecido en publicaciones cubanas y extranjeras.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«Nosotros / los otros: Un análisis narratológico del discurso de campaña de Alberto Fujimori en 1990»
MESA 10 | Viernes 5 oct., 8:45 – 10:45 | Aula Z-214 (Pabellón Z)
La ponencia pretende dar cuenta de algunos elementos narratológicos presentes en el discurso político de Alberto Fujimori, en la campaña electoral para las elecciones presidenciales de 1990. Según nuestra hipótesis, es posible rastrear la caracterización de un personaje dentro de fábulas -término acuñado por Mieke Bal- propias del espacio simbólico peruano en dos muestras representativas del discurso de “Cambio 90”, a saber, su spot televisivo y la participación de Fujimori en el debate con Mario Vargas Llosa. Para defender esta idea, recurriremos primero a un análisis discursivo de la selección mencionada, recurriendo a las teorías de Van Dijk y Goffman; a través del esto intentaremos delimitar la representación de dos grupos sociales, nosotros y los otros, desarrollada en el discurso político de Fujimori. En un segundo momento, a través de otros conceptos narratológicos de Bal, reconstruiremos las marcas de polarización semántica que permiten a Fujimori posicionarse, narrativamente, del lado del nosotros que engloba a la mayoría del pueblo peruano, y oponerse al “enemigo” de este, los otros. A través de este tipo de trabajo mixto entre el análisis discursivo y la narratología esperamos mostrar cómo los estudios literarios pueden embarcarse en investigaciones que tienen relevancia en una coyuntura política peruana que revela la persistencia de divisiones simbólicas en la sociedad reproducidas y reforzadas por el fujimorismo desde sus inicios.
Raymond Ocampo Salazar es Licenciado en Humanidades con mención en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú con la tesis “Dulce y tirano: las representaciones de Eros en la poesía griega y el Banquete de Platón”. Ha realizado estudios en la Universidad de Buenos Aires en la Maestría de Literaturas Española y Latinoamericana y se encuentra terminando la Maestría en Literatura Hispanoamericana en la PUCP con una tesis dedicada al análisis narratológico de los discursos políticos de Alberto Fujimori. Es miembro del Grupo de Investigación en Arte y Estética de la PUCP (GAE-PUCP), y formó parte del comité editorial de la revista Estudios de Filosofía y del proyecto “Talón de Aquiles. Portal de recursos para la Enseñanza de la Filosofía”. Trabaja actualmente como Jefe de Prácticas en la facultad de Estudios Generales Letras en la misma casa de estudios.
Universidad Católica Sedes Sapientiae (Perú)
Universidad Católica Sedes Sapientiae (Perú)
«Educación y estética: la función pedagógica de la estética desde la experiencia del encuentro»
MESA 10 | Viernes 5 oct., 8:45 – 10:45 | Aula Z-214 (Pabellón Z)
El quehacer educativo jamás ha estado exento de los retos que se presentan en cada momento de la historia humana: desde la premisa griega de que es natural, en el hombre, la búsqueda de la verdad, hasta el deseo profundo de todo ser humano por responder a ese carácter exigente de la vida, como menciona Luiggi Giussani. Sin embargo, aquí nos planteamos un problema servero: ¿cómo educar? Porque educar no es una simple adquisición de datos estáticos e inmutables, sino que radica en la transformación del conocimiento desde un hecho, como dice Ausubel, significativo. Es aquí donde entra el ejercicio estético; este ilumina, de alguna manera, el conocimiento. No desde una condición opuesta al ejercicio racional y lógico, sino a partir de la interpretación de la realidad, abordando un nuevo horizonte del conocimiento humano; una forma de entrar en el logos, en palabras de Carlos Guevara Amórtegui. Por ello, la estética es un elemento necesario en el quehacer educativo: nos lleva a interpretar las razones de la significancia de un conocimiento específico, entendiendo su impacto en el sujeto. Así, podremos concluir que el conocimiento es bello para el hombre.
Emilio Paz es Bachiller por la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Ha laborado por seis años como profesor de Educación Religiosa y dictado el Taller de lectura poética “La vena de la Inspiración” en la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado el poemario Septiembre en el silencio (2016) y sus poemas han aparecido en diferentes antologías físicas y virtuales. Ha participado en diferentes festivales de poesía en Barranco, Lima, Paracas, Trujillo y Cuzco, destacándose el V Festival Internacional “Primavera Poética” de Lima y el XXI Festival de Poesía “Enero en la Palabra” del Cuzco. Sus poemas son de corte filosófico y antropológico.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«La estética en los manuscritos de Husserl de 1906»
MESA 6 | Jueves 4 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-101 (Pabellón Z)
El presente trabajo se propone discutir a partir de los manuscritos de 1906
con la lectura sugerida por Azul Tamina Katz respecto a la posibilidad de una
fundamentación de la estética desde la fenomenología husserlina. Katz sostiene que la
fenomenología husserliana presenta grandes posibilidades, pero también adolece de
fuertes limitaciones para plantear una teoría estética coherente y total. En particular,
Katz sostiene que la teoría husserliana no puede dar cuenta de artes no figurativas, se
inscribe muy rápidamente en la tradición “contemplativa” y “desinteresada” de la
estética ortodoxa y que no es completamente consciente del reto que suponen la
explicación de fenómenos como la música y las artes no visuales para una teoría de la
imaginación. Tomando como base los manuscritos sobre estética de 1906, sostendremos
que Husserl no solo es consciente de los retos y las problemáticas centrales de la
estética, sino que demuestra una postura (ciertamente aún en ciernes) que permite dar
cuenta tanto del fenómeno no contemplativo del arte (por ejemplo, el proceso creativo)
como de fenómenos artísticos no figurativos. Todo ello, además, en aras de una teoría
general del arte sobre la base de la fenomenología trascendental.
Roger Pérez es Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Universidad de Medellín (Colombia)
Universidad de Medellín (Colombia)
«¿De qué hablamos cuando hablamos de estética cotidiana?»
MESA 1 | Miércoles 3 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-101 (Pabellón Z)
En las últimas dos décadas, se ha venido configurando una nueva sub-disciplina de la filosofía analítica denominada estética cotidiana. Se trata de una perspectiva que intenta poner el énfasis de la experiencia estética en los asuntos de la vida diaria de los individuos. En tal sentido, lo estético deja de ser, necesariamente, una tarea del arte, para abrir paso a las múltiples posibilidades que ofrece la cotidianidad en términos estéticos. Los recorridos urbanos, la indumentaria, lo doméstico, la comida, las relaciones interpersonales, el clima y el bienestar personal, entre otros, son algunos de los escenarios por los cuales, no sin tropiezos epistemológicos, ha hecho su trasegar, hasta ahora, la estética cotidiana. Así las cosas, esta ponencia pretende informar, de la mano de autores canónicos como Thomas Leddy, Yuriko Saito, Kevin Malchionnes y algunos postulados de nuestra autoría, sobre los alcances de esta nueva sub-disciplina que parece cruzarse con otros campos como la estética social, el esteticismo y la artifización y que, por demás, salvo escasas excepciones, no es abordada en el contexto latinoamericano.
Horacio Pérez-Henao es Doctor (Magna Cum Laude) en Educación por la Universidad de Antioquia (Colombia), Magíster en Literatura y Periodismo por la University of Nebraska-Lincoln (EE.UU.), literato y comunicador social por la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia) y sociólogo por la Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como docente-investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín (Colombia). Es autor de libro El cuerpo narrado (2010) y de diversos artículos que han aparecido en revistas internacionales especializadas en literatura, filosofía, estética, comunicación y educación.
Universidade Federal do Tocantins (Brasil)
Universidade Federal do Tocantins (Brasil)
«A complexidade do problema estético na obra de Theodor W. Adorno»
MESA 1 | Miércoles 3 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-101 (Pabellón Z)
A obra de Adorno é profundamente marcada pela estética. Desde seus escritos iniciais até os escritos dos anos sessenta. Em sua obra, porém, estética não se limita a uma filosofia da arte. Ainda que a obra de arte, com sua lógica de composição e o seu lugar na sociedade, sejam questões extremamente relevantes, outras perspectivas se apresentam. Uma delas é a posição do pensamento autônomo que pode ser rastreado na obra e que se coloca fora do círculo mágico da indústria cultural. Além disso, o filósofo tematiza a relação da arte com o seu público, a partir do conceito de experiência estética. No interior da sociedade administrada oculta-se do sujeito sua condição reificada. Isso ocasiona uma atrofia da imaginação e da espontaneidade do consumidor cultural que tem como consequência uma identificação total e imediata com a realidade. A obra arte, ao resguardar este lugar não-idêntico em relação à totalidade social, é por sua vez portadora de uma exigência de liberdade. Nossa comunicação pretende apresentar a complexidade do problema estético na obra de Adorno a partir do entrelaçamento de três conceitos fundamentais: pensamento, obra de arte e experiência.
Oneide Perius é Doutor em Filosofia pela Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUC-RS). Professor de Filosofia na Universidade Federal do Tocantins (UFT). Professor no Mestrado Profissional em Prestação Jurisdicional e Direitos Humanos (UFT/ESMAT). É autor dos livros Esclarecimento e dialética negativa (2008) e Walter Benjamin: a filosofia como exercício (2013). Além disso, foi coorganizador de quatro obras sobre teoria crítica, um dossiê sobre “Filosofias das Artes” (2017) para a revista Teatro. Criação e Construção de Conhecimento (UFT), treze capítulos em obras coletivas, além de vários artigos científicos publicados em revistas. Pesquisa, especialmente, questões relacionadas à ética, política e estética desde a Teoria Crítica. Theodor Adorno, Walter Benjamin e Franz Rosenzweig são os autores com os quais mais se ocupa nestas pesquisas.
Universidad de Concepción (Chile)
Universidad de Concepción (Chile)
«Prácticas artísticas al margen. Desindustrialización y artes visuales en el sur de Chile»
MESA 12 | Viernes 5 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
La presente ponencia tiene por objetivo analizar las prácticas en las artes visuales en el contexto del proceso de desindustrialización del sur de Chile, en especial en la ciudad de Concepción. Para esto tomará como caso de estudio el encuentro “Arte y Desindustrialización”, realizado en la ciudad de Tomé (Chile), en mayo de 2018. Podemos por tal motivo definir que las prácticas en el campo de las artes visuales hoy en día comprenden aparentemente la pérdida del territorio disciplinar y epistémico, situación que no dejaría a la tradición de las artes visuales sin sustento, sino, más bien, es una oportunidad para construir un nuevo territorio. No obstante, en la realidad chilena y local, estaríamos todavía en aquella transición. En consecuencia, sería necesario estudiar y vincular dichas prácticas contemporáneas locales no tan sólo con el ejercicio historiográfico del arte chileno actual, sino desde una perspectiva global desde lo local. Así bien, comprender que los procesos de desindustrialización han producido que grupos sociales resignifiquen los valores atribuidos a la actividad fabril y su memoria colectiva, y donde actores exógenos de aquellos lugares encuentran un nuevo territorio de trabajo, como es el caso de las prácticas en artes visuales.
Javier Ramírez es Historiador del Arte. Licenciado en Historia con mención en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Magíster en Arte mención Patrimonio por la Universidad de Playa Ancha (Chile). Sus investigaciones abordan la historiografía del arte chileno y latinoamericano, en especial las problemáticas de los discursos artísticos y arquitectónicos del siglo XX, así como también del patrimonio cultural. Es profesor e investigador del Departamento de Artes Plásticas, de la Facultad de Humanidades y Arte, y director del programa de Maestría en Arte y Patrimonio en la Universidad de Concepción (Chile). También es docente y miembro del Comité de Posgrado del programa de Magíster en Proyectos Urbanos Sostenibles de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la misma casa de estudios y profesor visitante en el programa de Maestría en Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Universidad del Bío Bío. Ha participado en congresos y encuentros de sus líneas de investigación en Perú, Argentina y México y tiene diversos artículos publicados en revistas, libros y catálogos de artistas.
Universidad César Vallejo / Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
Universidad César Vallejo / Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
«Una mirada a las vanguardias en América Latina: El caso de Juan José Tablada»
MESA 8 | Jueves 4 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-412 (Pabellón Z)
Esta presentación busca ampliar el panorama acerca del debate sobre los límites entre la escritura y la imagen durante la época vanguardista en Latinoamérica. En este contexto, dicho debate se vuelve más perceptible, ya que la escritura termina adoptando rasgos que hasta ese momento habían sido propios de la pintura. La influencia de Oriente y en particular de los caligramas serán el objeto de estudio que fundamentan esta propuesta de la sustitución de una lógica discursiva por una lógica sintética e ideográfica; un cambio del pensamiento-frase por el pensamiento-asociación que dio comienzo a una búsqueda que permitió forjar una escritura lírica basada en lo visual.
Jessica Rodarte es Magíster en Estética y Arte por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Licenciada en Letras Hispánicas por Universidad Autónoma Metropolitana. Realizó una estancia de investigación en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesora de la Universidad Intercultural del Estado de México y actualmente se desempeña como docente en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú y en la Universidad César Vallejo. Sus líneas de investigación giran en torno a la estética, la semiótica y la historia del arte.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«Sobre el rastro de los insectos inquietantes: Didi-Huberman y las imágenes-insecto«
MESA 5 | Jueves 4 oct., 9:15 – 10:45 | Aula Z-415 (Pabellón Z)
Los insectos son criaturas fascinantes, no solo por la misteriosa constitución de su naturaleza, su extraña forma y comportamiento, sino también porque, vistos desde una perspectiva estética, puede adjudicárseles cualidades importantes para el estudio de la historia del arte. Esta es, precisamente, la línea de trabajo que ha venido desarrollando el filósofo e historiador del arte francés Georges Didi-Huberman, quien, a partir de una mirada atenta a estos seres, ha construido una tipología de imágenes-insecto que califica de inquietantes. Es decir, según la forma en que estos aparecen ante el espectador, generan una impresión que conduce a un descolocamiento (repulsión, curiosidad, fascinación, etc.), que a su vez implica una actitud crítica ante lo que se está mirando. En ese mismo sentido, puede afirmarse que los insectos resultan, asimismo, inquietantes para la comprensión académica de las imágenes desde el fenómeno de su aparición. Es a partir de dicha cualidad que me interesa explorar el tratamiento que le da Didi-Huberman a cierto tipo de insectos en distintos textos que parten de su propia experiencia, así como también de imágenes de estos en objetos artísticos que analiza el mismo autor en relación a su potencialidad estética y política, respecto del sentir de la experiencia en el mundo contemporáneo.
Mariana Rodríguez es Licenciada en Literatura Hispánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha sido Directora Ejecutiva de la Red Literaria Peruana y ha trabajado en diversas actividades para la promoción de la literatura en el Perú. Actualmente se desempeña como pre-docente de Literatura en la PUCP y cursa la Maestría en Historia del Arte en la misma casa de estudios. Ha publicado en diversas revistas académicas, así como editado otras publicaciones. Entre sus intereses se encuentran la historia del arte peruano y la pintura moderna y contemporánea en el Perú, principalmente. Actualmente investiga sobre un manuscrito inédito del escritor argentino Manuel Puig.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
«Ecos fenomenológicos: Richir y la infigurable mirada»
MESA 6 | Jueves 4 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-101 (Pabellón Z)
Husserliana XXIII versa sobre la fantasía, la conciencia de imagen y el recuerdo, que no son sino representaciones de la conciencia distintas del acto perceptivo el cual dona un objeto en carne y hueso mientras que aquellas solo se refieren a objetos ausentes, inexistentes o imágenes indirectas de objetos. Este volumen presentó al público el interés de Husserl por la cosa que no se fenomenaliza en presente y carnalmente.
Desde la conciencia de imagen y desde la fantasía, Husserl reelabora la experiencia donadora de objetos efectuada a través del acto perceptivo. Esta reelaboración intenta cuestionar el carácter donador de algo como algo. Precisamente, desde la fantasía, Marc Richir resitúa a la fenomenología en otro contexto donde el problema clásico de la intencionalidad es concebido de otro modo: el objeto fantaseado, sea el centauro, no es propiamente objeto o, como declara el propio Richir, “efectivamente, no siendo intencional, la phantasia no tiene objeto figurado […]. No hay en ella percepción”. La fantasía es así la dislocación del ser del ente, su infigurabilidad. Desde la ausencia de figurabilidad, Richir se interroga por el objeto artístico y la mirada sobre ella: ¿qué es aquello que se mira en un cuadro u obra?, ¿veo acaso lo que el artista vio? Como declara Richir: “en qué consiste ese ‘plus’ que se cela en la verdadera pintura […]. Ese ‘plus’ es, dicho en una primera aproximación, el infigurable mediante el cual el cuadro cobra Leiblichkeit”.
Martín Rosado es Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Es miembro del Grupo de Investigación Origen (grupo de estudios de Metafísica) de la UNMSM, del Seminario Permanente de Edmund Husserl de la PUCP y del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIPHER) de la PUCP. Actualmente culmina sus estudios de Maestría en Filosofía en la UNMSM y prepara su tesis de postgrado sobre el pensamiento de Edmund Husserl en relación a los estudios genéticos emprendidos durante su estancia en Friburgo (1920-1921). Sus temas de interés son la fenomenología material, el pensamiento de Heidegger y el pensamiento oriental (budismo).
Universidad de Antioquia (Colombia)
Universidad de Antioquia (Colombia)
«El museo como escenario para la construcción de una estética ecológica»
MESA 12 | Viernes 5 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
Frente a las políticas del Desarrollo Sostenible propuestas en las cumbres mundiales sobre el medio ambiente, existe la necesidad de incluir la estética ecológica en todos los ámbitos de la vida humana. Los museos han comenzado a entender las necesidades de incorporar los lineamientos del Desarrollo Sostenible en sus prácticas como instituciones responsables de la generación de cultura al servicio de la sociedad en busca de la protección del medio ambiente y la de enfrentarse a la disminución del apoyo financiero. En este sentido, la estética ecológica tiene un papel principal ante la crisis ambiental como generador de consciencia ecológica en la actividad diaria y en la experiencia estética responsable. Si miramos la ética como una postura estética y exploramos su relación con el entorno, ¿será entonces la estética la ética del futuro? ¿Es el museo un espacio apropiado para el desarrollo de una consciencia y sensibilización del habitar la casa? ¿Cuál sería el papel del museo en la construcción de una estética ecológica?
Beatriz Salazar es doctoranda del programa de Doctorado en Artes de la Universidad de Antioquia, magíster en Museología por la Universidad de Leicester y egresada de Antropología de la Universidad de Antioquia y de Maestra en Artes Plásticas de la Fundación Universitaria Bellas Artes. Ha sido docente-investigadora en la Fundación Universitaria Bellas Artes, donde fue coordinadora de los semilleros de investigación en artes y docente. También ha apoyado proyectos en el Museo de Antioquia y en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como profesora de la Facultad de Antropología de la Universidad de Antioquia.
Universidade Federal do Vale do São Francisco (Brasil)
Universidade Federal do Vale do São Francisco (Brasil)
«El GIF como manifestación artística en la época de la Internet»
MESA 4 | Jueves 4 oct., 9:15 – 10:45 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
Desde su apertura al público en 1992, la internet ha venido moldeando toda una nueva configuración de percepcion y producción de objetos en el mundo conectado. En relación al arte, este cambio de paradigma no podría ser diferente. Las nuevas tecnologías facilitan una apropiación de imágenes que son retiradas de su contexto original y reutilizadas artísticamente en otro sistema de signos. En relación a los GIFs animados que tanto pululan en la red, ¿cómo podrían ser insertados en el circuito artístico actual? La ralentización de la imagen móvil aparece como un retorno a los juguetes ópticos pero sin materialidad. El GIF parece funcionar como la antítesis de la narrativa, la permanencia del instante, la repetición constante en un instante de tiempo. Parece hacer, entonces, un elogio a la superficialidad contemporánea (superficialidad y velocidad contra la profundidad y contemplación del arte tradicional encontrado en los museos). Pero, ¿puede algún lenguaje superficial como GIF dar cuenta de algún pensamiento más profundo o llevar consigo una carga poética? El GIF comprendido como imagen-movimiento puede pensar el mundo en el que estamos insertados.
Wayner Tristao es Profesor de la Universidade Federal do Vale do São Francisco (Brasil). Desarrolla investigaciones sobre cine y nuevos medios. Ha publicado en muchas revistas especializadas en arte y participado en múltiples encuentros y simposios internacionales. Actualmente está concluyendo su doctorado en la Universidade Federal do Rio de Janeiro con una investigación sobre imágenes cíclicas. Como artista, ha dirigido varios filmes y participado en algunas exposiciones.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
«El estrés del espacio: Notas para una literatura en el marco del ‘giro espacial'»
MESA 8 | Jueves 4 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-412 (Pabellón Z)
El propósito de la ponencia es doble. Por un lado, se intenta rastrear en el pensamiento de Hegel un enclave teórico situado a medio camino entre su filosofía de la naturaleza y su filosofía del espíritu al que llamaremos estrés del espacio. Proponemos que la dialéctica hegeliana pone en escena el despliegue de una negatividad que puede, o bien resolverse al interior del sistema mismo vía la superación (Aufhebung) del espacio por parte del tiempo histórico, o bien exhibir escenarios en que el espacio actúa como una suerte de negatividad que resiste a su reabsorción temporal y a su devenir historia. Es esta negatividad sin absolución situada a medio camino entre la mudez de la naturaleza y la locuacidad del espíritu el índice de un estrés que nos interesa explorar en clave literaria. Así, pues, la relación entre la literatura y la resistencia a hacer historia que comporta un espacio como el descrito marcará la ruta de esta segunda parte de la ponencia. ¿De qué manera habilitar el esquema hegeliano expuesto en dirección al fenómeno literario? ¿Es posible pensar la literatura en el marco de lo que autores como Edward Soja o Frederic Jameson han denominado “giro espacial”, entendido como la emergencia del tópico del espacio como un imaginario, hoy en día, más idóneo que el tópico del tiempo y la historia para dar cuenta de una serie de problemáticas vigentes en el campo de la cultura? Estas preguntas serán abordadas a partir de un breve análisis de algunos pasajes de la obra de Franz Kafka. Identificamos en este autor una serie de reflexiones expuestas a la manera de alegorías que consideramos útiles para iluminar algunas de los cruces y tensiones entre el espacio, la literatura y la ahistoricidad.
Santiago Vera es Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde realiza sus estudios de Maestría. Se especializa en temas de estética, filosofía del lenguaje y teoría del urbanismo. Ha publicado los poemarios: Volúmenes silenciosos (Taller la crema, 2012) y Libro de las opiniones (Paracaídas, 2014), así como artículos de su especialidad en revistas y medios académicos. Es miembro fundador de la plataforma de poesía e investigación Ánima Lisa.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas / Pontificia Universidad Católica del Perú
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas / Pontificia Universidad Católica del Perú
Simposio: El arte fotográfico en el Perú. Balance y perspectivas (1990-2018)
«Fotografías de Belén. La creación de una tradición paisajística regional y su reinterpretación en el siglo XXI»
MESA 14 | Viernes 5 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-413 (Pabellón Z)
Giuliana Vidarte es Historiadora del arte, curadora e investigadora. Trabaja como docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Estudió Literatura y es Magíster en Historia del Arte por la PUCP. Ha participado de un Curatorial Intensive promovido por el Independent Curators International de Nueva York, del International Curator Course de la Bienal de Gwangju (Corea del Sur) y de la reunión anual del CIMAM (Qatar, 2014). Ha comisariado varias exposiciones y contribuido con diversas publicaciones sobre la historia del arte amazónico y el arte amazónico actual. Actualmente, es curadora del proyecto «Bufeo. Amazonía+Arte» dedicado a la investigación, gestión y promoción del arte amazónico.
Universidad Nacional de San Agustín (Perú)
Universidad Nacional de San Agustín (Perú)
«La estética a través de la experimentación de la tectónica de materiales constructivos»
MESA 4 | Jueves 4 oct., 9:15 – 10:45 | Aula Z-202 (Pabellón Z)
La presente investigación aborda como principal tema la estética en arquitectura, uno de los ámbitos para el desarrollo de proyectos sustentables, a través de la tectónica o potencial de la expresión constructiva. El objetivo es experimentar con materiales constructivos locales en la ciudad de Arequipa e identificar parámetros estéticos en la concepción de proyectos arquitectónicos. Esta investigación es el resultado de una experimentación de prototipos a escala real de tectónica de materiales. La metodología empleada se divide en tres etapas: primero se revisa la bibliografía sobre propiedades de los materiales, seguidamente se proyecta planos técnicos de elementos arquitectónicos y finalmente se realizan prototipos a escala real con materiales como la ignimbrita sillar, concreto reciclado, botellas de plástico, tubos de cartón, ferrocemento y adobe. Los resultados muestran parámetros estéticos definidos por el uso consiente de materiales y dominio de técnicas constructivas, los cuales repotencian los ámbitos ambientales, económicos y socioculturales de los proyectos arquitectónicos.
Marco Vilca es arquitecto de profesión con una Maestría en Sustentabilidad (ambiental, social, cultural, estética, tecnológica, política, economica) por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Es investigador del grupo de pesquisa de arquitectura y sustentabilidad del programa de pos-graduación en arquitectura (GPAS-PROARQ-UFRJ). Ha publicado artículos en revistas científicas y participado en diversos congresos internacionales. Actualmente se desempeña como profesor de arquitectura en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y realiza proyectos de interés social en el distrito de Puquina, Moquegua.
Curador independiente (Perú)
Curador independiente (Perú)
Simposio: El arte fotográfico en el Perú. Balance y perspectivas (1990-2018)
«Entre lo fotográfico y la fotografía como arte: (Casi) tres décadas en construcción (1989-2018)»
MESA 11 | Viernes 5 oct., 8:45 – 10:45 | Aula Z-413 (Pabellón Z)
Crítico de arte y curador independiente. Titulado en Genética por la Universidad de York (Gran Bretaña), ha desarrollado paralelamente a su actividad científica un fuerte interés en la investigación en artes visuales contemporáneas en el Perú. Fue profesor en la Facultad de Arte y la Maestría de Comunicaciones en la Pontificia Universidad Católica del Perú, profesor de Historia de la Fotografía en el Instituto Gaudí y en el Centro de la Fotografía (ahora Centro de la Imagen). Entre las exposiciones fotográficas de las que ha sido responsable se encuentran: “Documentos. Tres décadas de Fotografía en el Perú, 1960-1990” (curaduría compartida con Natalia Majluf, 1997), “Billy Hare: Fotografías” (curaduría compartida con René van Walleghem, 1997), “Roberto Huarcaya. Muestra antológica” (2004), “Max T. Vargas y Emilio Díaz. Dos figuras fundacionales de la Fotografía del sur andino peruano 1896-1926” (co-curador junto al Dr. Andrés Garay Albújar, 2005), entre muchas otras.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
Simposio: El arte fotográfico en el Perú. Balance y perspectivas (1990-2018)
«Una aproximación antropológica para la investigación de la fotografía como arte contemporáneo»
MESA 14 | Viernes 5 oct., 15:00 – 16:30 | Aula Z-413 (Pabellón Z)
Magíster en Antropología visual y bachiller en Comunicación para el desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es miembro del Grupo de Investigación en Antropología Visual de la misma institución. Sus principales áreas de investigación giran en torno a las prácticas y discursos artísticos en el arte contmporáneo, las dinámicas del mercado del arte y la fotografía como tecnología de representación y performatividad. Actualmente es co-investigador del proyecto «Sistema institucional, carreras en las artes y mercado de arte en Lima». Además, es fotógrafo profesional por el Centro de la Imagen y se desempeña como curador indenpendiente.